Icono del sitio MD- Alternativas

Tinnitus o zumbido de oídos causas y tratamiento integrativo con medicina natural

Zumbido en los oídos (Tinnitus): Un abordaje desde la medicina integrativa

Resumen
El tinnitus, también conocido como acúfenos, es la percepción de un sonido en ausencia de una fuente externa, descrito frecuentemente como zumbido, pitido o murmullo. Esta condición, que afecta a millones de personas en el mundo, tiene un impacto significativo en la calidad de vida.

En este artículo se aborda el tinnitus desde una perspectiva integrativa, analizando su etiología, diagnóstico y tratamiento tanto desde la medicina convencional como desde terapias complementarias y alternativas.

Definición, causas y clasificación.

El tinnitus puede ser objetivo (cuando hay una fuente sonora real perceptible por el examinador) o subjetivo (cuando solo el paciente lo percibe, siendo esta la forma más frecuente). Sus causas son múltiples:

Signos y síntomas

Los pacientes describen una variedad de sonidos: zumbidos, pitidos, siseos, rugidos o clics. Estos pueden ser constantes o intermitentes, y afectar uno o ambos oídos. La severidad varía: en algunos casos es una molestia leve, y en otros puede desencadenar insomnio, depresión o deterioro de la concentración.

Diagnóstico según la medicina ortodoxa

 

Diagnóstico clínico: Incluye historia auditiva detallada, evaluación de exposición a ruidos, medicamentos consumidos y evaluación psicológica. El examen físico se centra en el oído, sistema nervioso y sistema cardiovascular.

Diagnóstico paraclínico: Audiometría, timpanometría, resonancia magnética o tomografía axial computarizada en casos complejos, y potenciales evocados auditivos.

Tratamiento convencional: Incluye:

Prevención: Evitar exposición prolongada a ruidos fuertes, uso responsable de medicamentos, y manejo del estrés.

Enfoque de la medicina alternativa e integrativa

Alimentación terapéutica:

Dietas antiinflamatorias ricas en antioxidantes (frutas, vegetales, ácidos grasos omega-3). Evitar cafeína, alcohol, sal y alimentos procesados.

Terapia ortomolecular:

Uso de vitaminas del complejo B, zinc, magnesio, melatonina, ginkgo biloba en extracto estandarizado (EGb 761), y coenzima Q10. Estos nutrientes han demostrado contribuir a la mejora del metabolismo neurosensorial y a la protección celular del sistema auditivo.

Sales de Schuessler:

Fitoterapia, aromaterapia y flores de Bach:

Tratamiento alternativo físicos:

Alternativas de Terapias manuales:

Terapias ancestrales:

Acupuntura:

Homeopatía:

Ayurveda:

Conclusión
El tinnitus es un desafío clínico complejo que requiere una mirada holística y personalizada. La medicina integrativa ofrece una amplia gama de herramientas terapéuticas que, junto al abordaje convencional, permiten mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. El futuro de su tratamiento radica en la sinergia entre ciencia y sabiduría ancestral.

Referencias

Salir de la versión móvil